
te respondo documentando todos los hechos significativos vividos en estos últimos años de legislatura
Además, comparto mi diario personal de acciones ejecutadas en esta última legislatura (2019 - 2023) somos un equipo de gobierno que responde con hechos
Capítulo 5 JUNTOS/AS, BENALMÁDENA MEJOR
Capítulo 4 Un equipo de gobierno que responde con hechos
Capítulo 3 TÍVOLI world
Capítulo 2 Avda. Antonio Machado (PARTE 1)
Capítulo 2 Avda. Antonio Machado (PARTE 2)
TE RESPONDO cómo nació y se desarrolló el proyecto por el cual la Unión Europea concedió 10 millones de euros a Benalmádena para revitalizar la Avda. Antonio Machado.
- Año 2010. Enrique Moya (Partido Popular), presenta los proyectos que se realizará con financiación del Plan Qualifica donde destaca la remodelación de la Avda. Antonio Machado. Nota de prensa
- Año 2013. Se pone en marcha el primer estudio de movilidad para valorar el tráfico en Antonio Machado.
- Año 2014. 17 noviembre. Paloma García (Partido Popular) firma el decreto para iniciar la redacción de anteproyectos para la remodelación de Antonio Machado.
- Año 2015. Paloma García (Partido Popular), crea una comisión mixta para consensuar la remodelación de la Avenida Antonio Machado. Nota de prensa
- Año 2015, 22 diciembre. Vecinos participan en un encuentro para para presentar sus propuestas para el proyecto ‘Benalmádena Estrategia 2025’. Nota de prensa
- Año 2016. 24 noviembre. El Ayuntamiento aprueba en Pleno presentar la iniciativa ‘Benalmádena Estrategia 2025’ a la Segunda Convocatoria de los Fondos Edusi. Nota de prensa
- Año 2017. 23 mayo. Benalmádena presentará alegaciones para lograr la aprobación del proyecto ‘Benalmádena 2025. La Costa es Salud’. Nota de prensa
- Año 2017. 16 noviembre. Benalmádena acuerda en pleno presentar el proyecto a la tercera convocatoria de EDUSI. Nota de prensa
- Año 2018. 9 mayo. Benalmádena consigue 10 millones para el proyecto ‘La Costa es Salud’. Nota de prensa
- Año 2018. 15 junio. El proyecto ‘La Costa es Salud’, eje temático de la Mesa de Turismo. Nota de prensa
- Año 2018. 12 octubre. Aprobación definitiva del proyecto. Nota de prensa
- Año 2019. 21 febrero. Benalmádena prevé reducir carriles en Antonio Machado. Nota de prensa
- Año 2020. Abril. Estudio de tráfico y movilidad para la ordenación y mejora de la Avenida Antonio Machado. Nota de prensa
- Año 2021. 8 junio. Benalmádena reduce carriles al tráfico en Avenida Antonio Machado como prueba piloto. Nota de prensa
- Año 2022. 27 enero. Los hoteleros respaldan la reforma en Avenida Antonio Machado. Nota de prensa
- Año 2022. 28 abril. El Pleno aprueba las tres opciones que se plantearán en la consulta ciudadana sobre el modelo urbano para la Costa. Nota de prensa
- Año 2022. 20 octubre. Se anuncian las fechas definitivas de la consulta ciudadana. Nota de prensa
- Año 2022. 28 octubre. Benalmádena mantendrá los cuatro carriles de circulación en la Avenida Antonio Machado. Nota de prensa
Tras la celebración de una consulta ciudadana sin precedentes en nuestro municipio, la mayoría de los participantes eligió la opción de permanecer con cuatro carriles.
Nuestro compromiso fue respetar la decisión de los vecinos y en ese momento paralizamos el proyecto.
La Avda. Antonio Machado necesita una remodelación y no hemos permanecido de brazos cruzados. Ya estamos trabajando en un nuevo proyecto que cuente con más consenso y sea del agrado de mas vecinos/as de Benalmádena.
Capítulo 1: Cuestión de prioridades
Nuestros objetivos tuvieron que cambiar. De mejorar Benalmádena mediante inversiones importantes, expectantes por batir récords turísticos en nuestro municipio en 2019, pasamos a un escenario de pandemia mundial donde la prioridad absoluta era la salud y el bienestar de todos los benalmadenses.
TE RESPONDO en este vídeo cómo lo vivimos desde dentro tanto mi equipo de gobierno como colectivos, empresas y vecinos como tú mismo. Juntos, remamos en la misma dirección para superar este escenario inesperado.
A día de hoy, cuesta creer todo lo que ha ocurrido pero, analizando todo el trabajo realizado en aquellas fechas, nuestro equipo se siente orgulloso por todo lo que pudimos aportar con el objetivo de que superásemos la crisis de la pandemia de la mejor forma posible.
TE RESPONDO cómo se llevó a cabo y los 4 pilares en los que basamos el trabajo:
Estas son algunas medidas que se pusieron en marcha para evitar la propagación de la pandemia en Benalmádena.
- Policía Local: encargada, junto a CNP, de establecer los dispositivos que garantizaron que la población se quedase en casa.
- Servicios esenciales y no esenciales del Ayuntamiento de Benalmádena: decretados para garantizar la atención telefónica de los administrados y el normal funcionamiento de la misma.
- Teletrabajo: la plantilla administrativa del Ayuntamiento pudo desempeñar su trabajo desde casa, sin riesgo de contagio ni propagación de la pandemia. Al menos 250 trabajadores públicos teletrabajaron.
- Servicios Operativos: reestructuración de la plantilla para mejorar la respuesta en dos turnos de trabajo dedicados íntegramente a la desinfección de espacios públicos.
- Personal de Playas, Cementerios, Cultura, Festejos y Provise se reorganizaron para prestar servicio en la limpieza viaria y desinfección del municipio.
- Test y pruebas serológicas a todos los trabajadores municipales que estaban en primera línea para vigilar por la seguridad sanitaria.
- Máquinas de ozono: cedidas por particulares para la desinfección de residencias de ancianos.
- Reparto de mascarillas quirúrgicas para toda la población.
- Coordinación con el Distrito Sanitario Costa del Sol para la realización de test masivos en residencias de ancianos del municipio.
- Servicios mínimos en la gestión y mantenimiento del recinto portuario, garantizando el correcto funcionamiento y vigilancia del Puerto Deportivo.
- Bando municipal para organizar la movilidad en el municipio durante la desescalada con el objetivo de organizar el sentido de la marcha para los caminantes y el cierre al tráfico de la Avenida Antonio Machado y Constitución.
- Baldeo diario de calles con 61.000 litros de hidrocloruro de sodio y agua en el entorno de centros de salud, residencias, farmacias y hospitales.
- Transporte público adaptado a las necesidades del momento reduciendo la frecuencia.
- Accesos a playas y parques públicos cerrados.
- Cementerios: el acceso y el número de personas por velatorio se adaptadas a las medidas del momento.
Estas medidas fueron puestas en marcha para dar respuesta social a nuestros vecinos más vulnerables en pandemia.
- Línea de acción social para familias y personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad manifiesta. Las demandas de sectores desfavorecidos fueron atendidas a través de un teléfono único. En 15 días de pandemia se atendieron a 873 personas y 280 familias.
- Servicio de “Apoyo Psicológico a Mayores” para detectar necesidades y aportar apoyo emocional a personas que se encontraban solas o dependientes.
- Agilidad en los trámites para que los usuarios más desfavorecidos pudiesen acceder a la Renta Mínima de Inserción Social y ayudas económico familiares. En menos de 2 meses de pandemia pudimos tramitar más de 40.000€ en ayudas.
- Plan alternativo al Plan Syga puesto en marcha el Ayuntamiento de Benalmádena sigue vigente garantizando las 3 comidas a menores del municipio en riesgo de exclusión social. Este plan municipal atiende a 40 menores y el Plan Syga a 21.
- Plan de Contingencias para la atención a mujeres víctimas de violencia de género durante el estado de alarma.
- Seguimiento de protocolos y ayuda social, en coordinación con Emergencias del Ayuntamiento de Benalmádena, a todas las residencias de mayores y a la empresa de ayuda a domicilio, dando cobertura a las necesidades.
- Recogida de 50.000 kg. de alimentos entre aportaciones municipales, Bancosol, Cruz Roja, Cáritas y colectivos sociales para garantizar lotes a vecinos que se encontraban en una situación complicada. Muchos de estos lotes se repartieron con la ayuda del voluntariado de Protección Civil.
- Suministro de medicamentos a domicilio para personas con especial vulnerabilidad y riesgo de exclusión social. Igualmente Protección Civil se encargaba de ello.
- Red solidaria con ONGs del municipio para llevar alimentos a casa de personas mayores o enfermas que no podían salir. Se estableció una subvención de 60.000 € a Cruz Roja para el reparto de alimentos a familias vulnerables y en riesgo de exclusión social.
- Cobertura para un número significativo de indigentes a través de Cruz Roja que fueron reubicados y realojados durante el estado de alarma.
- Se trabajó con los okupas del complejo Los Pintores para conocer el censo real y garantizar su alimentación, así como contener la expansión del virus en su entorno.
- Protocolo para la atención a colonias felinas.
- Adquisición de material preventivo como mascarillas, guantes y jabones para su uso en los servicios públicos municipales. Además, se recibieron y gestionaron donaciones de particulares y colectivos de material preventivo.
- Atención ciudadana 12 horas diarias, de lunes a viernes, a personas para facilitarles alimentos, productos de primera necesidad y fármacos con la colaboración de Protección Civil y Emergencias.
- Plantilla de trabajadores sociales reforzada con la incorporación de 2 personas.
- Tasa de aparcamiento por zona azul fue suspendida.
- Bonificación al recibo de ocupación de vía pública y expositores durante el tiempo que duró el estado de alarma.
- Aplazados los pagos de tributos en las economías más sensibles.
- Subvención del IBI a las familias más vulnerables.
- Pago aplazado del IBI a empresarios, autónomos y particulares al igual que la tasa de basura industrial e impuesto sobre la actividad económica para empresas relacionadas con el sector servicio y hostelería.
- Descontadas las tasas y cánones de playas de la parte proporcional al periodo que duró el estado de alarma.
- Aplazados los impuestos municipales que comenzaban a pagarse el 1 de abril: IVTM, vados y cementerios.
- Descuento en la tasa por uso de dependencias en los espacios jóvenes de Benalmádena.
- Recibos de guardería municipal suspendidos mientras persistió el estado de alarma.
- Alumnos/as de las escuelas municipales y centros de formación no pagaron la parte proporcional del servicio no prestado.
- El PDM mantuvo los compromisos laborales con los trabajadores de las escuelas deportivas, conserjería de centros deportivos y mantenimiento de las instalaciones.
- Aplazados todos los plazos administrativos durante el estado de alarma.
- Habilitada la solicitud telemática del padrón municipal de habitantes, evitando así la gestión presencial y el desplazamiento.
- Priorizamos al pago de facturas de proveedores que trabajan para la institución para dotarles de liquidez en tiempos de crisis.
- Subvenciones del 95% al IBI para los vecinos que destinaron su vivienda al alquiler residencial de larga duración.
- Eximidas el pago de tasas e ICIO a las obras menores catalagodas para fomentar la realización de las mismas. Las obras menores de 20.000 € no tuvieron obligación de pagar ICIO y Tasas
- Exonerada la tasa de mercadillo a los autonómos durante el periodo del estado de alarma.
- Pymes y autónomos pudieron aplazar hasta 30.000€ de deudas tributarias por un periodo de 6 meses y 3 de carencia.
- Planes para la contratación laboral desde la propia administración, conocidos también como planes de empleo, como medida para generar empleo una vez se volvió a la normalidad. Destinado a personas vulnerables y coordinado desde Servicios Sociales.
- Solicitado a la Junta de Andalucía la puesta en marcha de planes de empleo similares a los que años anteriores puso en marcha la administración autonómica. El último plan de empleo puesto en marcha por la Junta de Andalucía dio cobertura a más de 250 vecinos de Benalmádena.
- Planes de pago a medida para las grandes empresas de Benalmádena, con el objetivo de apoyar el mantenimiento de los puestos de trabajo y facilitar la salida de la crisis. A las empresarios y comerciantes que demostraron un menoscabo en sus ingresos a consecuencia de la crisis, se le permitió aplazar sin intereses el pago de sus impuestos municipales.
- Plan para personas vulnerables coordinado por asuntos sociales.
- Plan para la ejecución de obras públicas por administración, apoyando así a uno de los sectores más castigados.
- Plan de obra pública con una inversión estimada de 50 millones de euros para generar empleo y riqueza en la vuelta a la normalidad.
- Planes de pago a medida para las grandes empresas de Benalmádena.
- Solicitud de modificación de la Ley General de Subvenciones del Estado para actuar con mayor agilidad con colectivos como vía para hacer frente con rapidez a las demandas y necesidades de las ONGs.
- Inversión del 20% del remanente municipal en servicios sociales para ayudas a familias y personas vulnerables y contratación de personal.
- «Mesa de Cooperación» con AEHCOS, ASETB para valorar diversas medidas con impacto real en la puesta en marcha del tejido productivo de la ciudad.
- Creación de una oficina para atender a personas afectadas por la pandemia y la crisis económica, dependiente de Alcaldía, para gestionar y orientar las demandas vecinales.